Una palabra tan sencilla y a la vez tan difícil de pronunciar ante ciertas personas o circunstancias. Este gran monosílabo es más que una simplenegativa. Un ‘NO’ a tiempo, puede evitarnos muchos problemas con nosotros mismos y con nuestro entorno.
Siempre seguido de una buena descripción de la situación y nuestra posición al respecto, con un tono amable pero demostrando seguridad, decir ‘NO’ nos permite marcar nuestros límites, evitándonos frustraciones y problemas futuros.
Para ello debemos utilizar la llamada asertividad, que no es otra cosa que habilidad social que nos permite expresar nuestros sentimientos, opiniones, necesidades y defender nuestros derechos respetando los ajenos; abriendo posibilidades de diálogo, comprensión y compromiso con los demás. En definitiva, se trata de actuar en congruencia con nuestros valores y con nuestra manera de ver el mundo, siendo fiel a los mismos, entendiendo que no somos los dueños de una verdad absoluta, pero si de nuestras decisiones, sin juzgar a los demás.
¿Cómo se hace? Con firmeza, pero sin agresividad

Las personas tenemos intereses y distintas formas de ver las situaciones, por lo cual el conflicto está a la orden del día. En tales circunstancias la asertividad se muestra como una habilidad clave para gestionarlo y prevenirlo. Y para ello tenemos que tener muy claro cuales son nuestros fundamentos y valores y qué implicaría para nosotros el decir »si» o »no». El mayor problema ante esta situación es el miedo. Este miedo puede ser, a la respuesta directa o indirecta del otro, a no cumplir las expectativas de los demás, el temor a que un »no», implique una reacción negativa y consecuencias perjudiciales para nosotros mismos a corto o largo plazo. Lo que no solemos tener en cuenta, porque no hay otra persona enfrente materializándolo, es el daño interno que nos hacemos a nosotros mismos cuando decimos un »sí» que no deseamos.
Esa ruptura con nuestros valores y nuestra identidad personal, es un daño silencioso pero mucho más profundo, que genera heridas a corto y largo plazo e interfiere en nuestro bienestar psico-social. Nos hace sentir menos dueños de nosotros mismos, más dependientes e inferiores, como esclavos de una situación o decisión.
¿Y qué conseguiremos?
Saber decir no a tiempo ayuda a respetarnos a través de nuestras decisiones, aumenta nuestra autoestima, nos hace sentir mejor y ayuda a mejorar como personas, saber que somos dueños de nuestra vida, a saborear cada decisión que tomamos y darle la importancia que le corresponde, a potenciar nuestras habilidades personales, a ganarnos el respeto de los demás y sobre todo a rodearnos y crearnos un entorno de personas más positivas. Para ello, debemos definir primero qué es lo que queremos en nuestra vida, como queremos vivirla y qué cosas queremos fuera de ella, a qué le decimos SI y a qué NO. Nuestra vida no deja de ser una suma de nuestras decisiones diarias.
Así comprenderemos que saber decir »no» significa buscar un equilibrio entre nuestra realidad interior y una exigencia exterior, representada por las demandas de los demás.

Good luck!
На сайте «Дай Жару» создано несколько разделов баня из бруса Вы можете выбирать район города, тип парной.
Бурение скважин любой сложности
https://101-diplom.top/