Actualmente se está escuchando mucho eso del ayuno intermitente, se habla en las redes sociales y hay personas que lo practican, ahora bien, como todas las cosas hay que conocer que es esto del Ayuno Intermitente, de donde ha salido esta idea que suena a ¿dejar de comer?, para qué debo yo ayunar intermitentemente, cómo hacerlo correctamente, qué sentido tiene, qué beneficios me va a aportar y qué contraindicaciones puede traer esta práctica de ayunar.
Lo primero es definir las dos palabras; Ayuno: es la abstención de ingesta, de comer y/o beber e Intermitente significa algo que se interrumpe y se reactiva. Entonces Ayuno Intermitente es ayunar en intervalos regulares, durante un periodo de tiempo, luego comer y repetir el ciclo o frecuencia constantemente, por ejemplo: Ayuno Intermitente 16/8: En el ciclo de 24 horas que tiene un día completo, ayuno durante 16 horas luego como en 8 horas. Lo segundo es conocer el ¿para qué?, tú tienes que hacer algo porque sabes que eso es bueno para ti, no porque lo haga o diga otro. El conocimiento sirve para tomar una decisión si quiero aplicarlo en mi vida. Y es el conocimiento de cómo funciona nuestro organismo a nivel digestivo el que nos hará comprenderlo y apoyarlo no ir en contra de nuestras funciones vitales. Conocer que tenemos un biorritmo digestivo y que requiere de un tiempo para comer, otro para asimilar lo comido y otro tiempo para eliminar lo que nos sobra, respetar estos tiempos es vital para la salud y de allí nace la práctica del ayuno intermitente hecho correctamente según nuestro Biorritmo, marcado por el sol que afecta nuestro ritmo biológico según su posición con respecto al plano de la tierra.

En el grafico vemos nuestro biorritmo solar, somos seres diurnos y haremos hincapie en el metabolismo de la digestión que así como el ciclo del sueño está regido por el sol, entonces ese tiempo para comer es llamado Fase de Apropiación y va desde que el sol alcanza el plano más alto con respecto a la tierra (Cenit) hasta que se esconde (Ocaso) luego cuando nos relajamos y nos dormimos el organismo entra en la fase de asimilación de los nutrientes de lo que hemos comido y cuando amanece hasta que el sol esta alto el cuerpo esta eliminando lo que le sobra: desechos tóxicos de comida insana y anti fisiológica y residuos metabólicos generados por el mismo organismo como células muertas, etc. Es de vital importancia respetar esa fase de eliminación para que el cuerpo deseche y no nos envenenemos con nuestros propios tóxicos. Por eso las analíticas se piden a la mañana y en ayunas porque el cuerpo está eliminando y se ve en sangre u orina la toxicidad real que hay en nuestro organismo. Por lo que un ayuno intermitente bien hecho se salta el desayuno, no rompe el ayuno deja que el cuerpo dirija toda la energía en limpiarse, es el buen hábito del aseo interno y si permito que el cuerpo se libere de lo que le sobra, mis órganos limpios y libres de tóxicos funcionarán mejor.
Te animo a adoptar el ayuno intermitente diariamente y verás como en poco tiempo notas la diferencia. La práctica de ayunar por la mañana o dicho de otra forma no desayunar es un gran paso al camino de la salud. Y dirás eso es imposible, me voy a desmayar sino como algo, esa es una creencia errónea instalada en tu subconsciente, prueba y verás que no pasa nada, al contrario te sientes mejor y más vital, tu cuerpo tiene la capacidad de almacenar energía biodisponible en forma de glucógeno y cuando esta reserva se acaba sigue tirando de las grasas que las transforma en cuerpos cetónicos en sangre para obtener de ahí la energía, estamos preparados para pasar largas temporadas sin comer antes de entrar en inanición, por lo que saltarte el ayuno no te enterarás si pones tu mente a tu disposición cambiando creencias que te limitan y enferman por otras que te empoderan y te sanan a través del conocimiento de tu funcionamiento fisiológico. Vive san@.
Muy interesante. Gracias Marina!
Hola, muy buenas! Gracias por la información